Eduardo Sáenz, el youtuber que transforma su amor por las matemáticas en una experiencia educativa en el Instituto Pablo Picasso de Pinto.
hace 3 semanas

El presentador de 'Órbita Laika' y fundador del canal de YouTube 'Derivando' ha puesto fin al ciclo de charlas STEAM en el centro educativo.
El Instituto Pablo Picasso culminó su ciclo de charlas STEAM de este año con un conferenciante excepcional. El destacado matemático español Eduardo Sáenz Cabezón, originario de Logroño (1972), es profesor universitario y presenta el programa 'Órbita Laika', además de ser creador del canal de YouTube 'Derivando', donde cuenta con más de 1.5 millones de suscriptores.
En su charla, Sáenz Cabezón introdujo a estudiantes de 3º y 4º de Educación Secundaria en la teoría de juegos, una disciplina matemática que explora las interacciones estratégicas. También explicó el concepto del espejismo de la mayoría. Su capacidad de oratoria y su sentido del humor, que le han ayudado a ganar una gran cantidad de seguidores en redes sociales, cautivaron a los estudiantes, quienes finalizaron el curso con una experiencia muy positiva.
El IES Pablo Picasso ha sido parte de la red STEMadrid desde el curso 2019-2020, y en el marco de este programa, trabaja intensamente en la divulgación y formación en el ámbito STEAM —donde se incorpora el arte—. La conferencia de Sáenz Cabezón sirvió como cierre del cuarto ciclo de 'Enseñanzas de Gaia'.
Concursos, proyectos y ferias científicas
Durante el curso 2024/2025, los estudiantes han llevado a cabo diversos proyectos de investigación. Uno de ellos se centró en desarrollar soluciones digitales para mejorar la inclusión y comunicación con estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), cuyos resultados presentarán en el Congreso STEM de la Comunidad de Madrid al inicio del próximo curso. Otro grupo trabajó en visibilizar a científicas, creando una exhibición para el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, utilizando Inteligencia Artificial (IA).
Además, el equipo de voluntarios de STEAM visitó en febrero a centros públicos de Educación Primaria en Pinto para compartir información sobre sus proyectos. En junio, acogieron a 300 alumnos de 6º de Primaria en la IV Feria ‘C@sas de la Ciencia’, donde los distintos departamentos prepararon actividades prácticas que los estudiantes presentaron en varios stands.
Asimismo, el instituto volvió a participar en el Concurso STEM de la Comunidad de Madrid, logrando llegar a la final en el Museo del Aire y el Espacio con un equipo, una hazaña que ha repetido en las tres ediciones realizadas hasta ahora. Un grupo de tres alumnos de 2º de la ESO compitió entre 2500 equipos de la región y se situó entre los 30 mejores.
Deja una respuesta