Sin Imprevistos: La Aprobación de los Nuevos Presupuestos en Pinto
hace 2 meses

El Partido Popular, Pinto Avanza y Vox destacaron la relevancia de unos presupuestos que consideran “históricos”. En contraste, la oposición acusó al Gobierno de realizar recortes en derechos y de dejarse influir por la extrema derecha.
El lunes 26 de mayo, se llevó a cabo una sesión extraordinaria para la aprobación inicial de los presupuestos municipales de 2025 en el Ayuntamiento de Pinto. Esta reunión se había pospuesto la semana anterior debido a la muerte de la concejala socialista, Lola Rodríguez. La sesión transcurrió sin novedades y, en ciertos momentos, recordó a un Debate del Estado del Municipio, donde el Gobierno local rindió cuentas en la mitad del mandato.
“Este es un día de celebración, marcando el fin de las políticas de izquierda que afectan negativamente la calidad de vida de los ciudadanos de Pinto”, afirmó el alcalde, Salomón Aguado, quien ve en estos “históricos” presupuestos del Partido Popular y Pinto Avanza, con el respaldo exclusivo de Vox, la promesa de “un futuro más próspero para Pinto”.
La nueva tasa de basura, un punto crucial
Los miembros del Gobierno desglosaron los elementos nuevos por área. Los presupuestos de 2025 ascenderán a 68 millones de euros, 11 más que los del PSOE, Unidas Pinto y Podemos aprobados en 2022. Con un superávit de 195.000 euros y el único préstamo activo relacionado con la subvención reembolsable para la renovación de la iluminación, se destacan especialmente la implementación de la nueva tasa de basuras.
Este cambio se refleja en el capítulo de ingresos. La recaudación por impuestos directos ha aumentado más de 1,5 millones de euros, alcanzando los 26.225.000 euros, y los impuestos indirectos han crecido en 700.000 euros, totalizando 3.200.000 euros. En contraste, la previsión por tasas y precios públicos ha subido a 15.090.000 euros, casi 7,5 millones más que en los presupuestos anteriores. Los demás ingresos se distribuyen entre transferencias corrientes (22.250.000 euros), ingresos patrimoniales (920.000 euros), transferencias de capital (200.000 euros) y activos financieros (115.000 euros).
Desde el Gobierno local criticaron lo que consideran una tasa de basuras “injusta” y “una chapuza legislativa”, ya que el Gobierno central “no ha dado margen a los ayuntamientos ni ha establecido pautas de actuación”. El primer teniente de alcalde, Fran Pérez, indicó que “el PSOE de Pedro Sánchez está esquilmando el bolsillo de los ciudadanos, por lo que nos esforzaremos en acabar con este infierno fiscal”. Este compromiso conllevará una reducción de impuestos de 5 millones de euros en los próximos dos años, con una disminución del IBI y nuevas bonificaciones para vecinos, comerciantes y hosteleros.
Detalles de las partidas
“Las familias de Pinto son el corazón de nuestra gestión”, aseguró Salomón Aguado. Una de las iniciativas más destacadas es la creación de un programa de apoyo a la natalidad y adopción, con una asignación de 750.000 euros. Además, se prevé un incremento del 14,4% en la partida de Educación, que llegará a 3.697.000 euros, con mejoras en el campamento urbano y recursos para servicios “olvidados”, como la Escuela Municipal de Música.
Los planes de inversión incluyen dos grandes proyectos financiados por Fondos Europeos: Pinto en Verde y el Plan de Rehabilitación de Barrios, junto con un programa de actuación plurianual en edificios municipales de 1,8 millones de euros. También se ha incrementado el presupuesto para el Área de Cultura a 2.615.000 euros y el de Festejos a 1.740.000 euros, de los cuales 95.000 euros están destinados a festejos taurinos. Por último, el área de Deportes crecerá un 46,5%, alcanzando 1,3 millones de euros.
El enfoque en la seguridad ha llevado a un aumento del 10,46% en su presupuesto, destacando que la delincuencia ha disminuido en 10 puntos desde la entrada del nuevo Gobierno. La partida para Protección Civil se elevará a 1.774.000 euros, mientras que Servicios Sociales llegará a casi 700.000 euros y el capítulo de Emergencia Social contará con 450.000 euros.
Finalmente, aparte de la inversión en el nuevo sistema de limpieza, el Gobierno destacó sus planes para desarrollar el Sector 9 y un plan municipal antiokupación en el ámbito de la vivienda.
Críticas y tensiones
El Partido Popular y Pinto Avanza solo encontraron apoyo en Vox: “Ha sido el único partido en la corporación que no ha intentado obstaculizar, y que busca puntos comunes en lugar de bloquear”. Su portavoz, Miguel Maldonado, celebró la aprobación de unos presupuestos “infinitamente mejores” que los anteriores, aunque admitió que “hemos tenido que aceptar algunos aspectos que no nos convencen”. No obstante, consideró esencial que se hayan eliminado “muchas partidas de índole ideológica que no benefician a la ciudadanía”.
El respaldo a estos presupuestos generó críticas contundentes de la izquierda. “Que el equipo de gobierno se alíe con la extrema derecha es alarmante y refleja debilidad", declaró el portavoz de Unidas Pinto-Podemos, Carlos Gutiérrez, enfatizando la responsabilidad de Pinto Avanza por ser “más una coalición de intereses que un verdadero partido”. Su compañero, Isaac López, también alertó sobre que los presupuestos “disfrazan recortes, al inflar el presupuesto de servicios antiokupación que antes se incluían en otras partidas”. Criticó, además, el plan y el veto parental que pretende imponer el Ayuntamiento de Pinto, tildándolo de “intento de censura educativa desde una entidad sin competencias en el tema”.
El portavoz de Más Madrid, Elena Ancos, coincidió en que estos son “unos presupuestos que retroceden a Pinto a épocas anteriores, sin abordar las necesidades de los ciudadanos y repletos de engaños y triquiñuelas políticas”. El partido cuestionó la dependencia de la nueva tasa de basuras, denominada en Pinto “tasazo Aguado”, al señalar que muchos municipios similares pagarán menos. Ancos también criticó que se destinen más fondos a corridas de toros que a políticas para mujeres o LGTBI, afirmando que con estos presupuestos “no solo regresamos al pasado, sino a la era de las cavernas”.
También el portavoz del PSOE alzó la voz sobre el supuesto recorte de partidas. “¿Quién es usted para negociar con derechos que no representa?”, interpeló a Fernando González de Pinto Avanza. “¿Por qué siempre debemos asumir las mismas cargas?”. Además, expresó su frustración hacia la “hipocresía” del Gobierno al eliminar referencias a la Agenda 2030, mientras el Ayuntamiento se beneficiará este año de 30 millones de euros del Gobierno de Pedro Sánchez. Ortiz afirmó que “son los presupuestos de un Gobierno que, al ver el final de su mandato, está dispuesto a traicionar sus principios por conveniencia”. Sostuvo que Vox es el partido que más se beneficia del acuerdo, pues “no asume riesgo alguno”.
Las críticas de la oposición enfurecieron a Fernando González, quien respondió a “lecciones de feminismo” de partidos como Unidas Pinto-Podemos, el único sin concejalas. Reprochó a la oposición que sus discursos generen miedo entre el colectivo LGTBI y las mujeres que “no tienen ninguna ayuda ni derechos menos que los que poseen ahora”. Refutó las acusaciones de recortes de la oposición, recordando el bajo nivel de cumplimiento de ciertas partidas en años anteriores.
El primer teniente de alcalde continuó con esta línea: “Se habla de recortes de manera irresponsable, pero no presentan ejemplos concretos”. Fran Pérez denunció que los tres partidos solo buscan “entorpecer, bloquear y obstaculizar cada iniciativa para que Pinto no avance tras ocho años de inacción de gobiernos de izquierda populistas y socialistas”. En contraste, aseguró que “afortunadamente, Pinto cuenta con un Gobierno que promete implementar reducciones de impuestos, invertir en seguridad, limpiar la ciudad y recuperar servicios y edificios que dejaron en abandono”.
Deja una respuesta