Salomón Aguado, alcalde de Pinto: "La izquierda ha agotado sus argumentos contra nuestra administración"
hace 3 semanas

El alcalde ha llegado al medio del camino de su mandato. “Han ocurrido muchas cosas rápidamente, aunque no todo sigue el ritmo que uno desearía, ya que la administración tiene sus propios tiempos”, afirma en esta conversación con ZIGZAG, donde reflexiona sobre sus dos años al mando del gobierno de PP y Pinto Avanza.
El Gobierno en coalición del Partido Popular y Pinto Avanza, liderado por Salomón Aguado (Madrid, 1977), ha llegado a la mitad de su mandato. “Han sucedido muchas cosas en un corto periodo, aunque la administración tiene sus tiempos”, señala el alcalde. El Ejecutivo se enfrenta a los próximos dos años tras la reciente aprobación de su primer presupuesto propio, que cuenta solo con el respaldo de Vox y trae consigo promesas importantes, como la reducción de 5 millones de euros en impuestos.
¿Es complicado gobernar en minoría?
Sí, es un reto, pero era lo que los vecinos decidieron al elegir un gobierno de coalición basado en el diálogo y el consenso. Este ha sido nuestro principio rector, tanto dentro del equipo de gobierno como con los trabajadores. Al llegar, no había mesa de negociación, pero logramos detener la huelga de basuras y establecimos un nuevo convenio colectivo que mejora las condiciones de los trabajadores de la antigua UTE.
Además, hemos mantenido un diálogo activo con los vecinos, AMPA, clubes deportivos y organizaciones sociales para incluir sus necesidades en la agenda política, porque al final, intentamos resolver los problemas de la comunidad de Pinto.
¿Hasta ahora su gestión se ha visto limitada por la falta de presupuestos propios?
Aprobar el presupuesto no fue fácil debido a varios condicionantes que debíamos resolver primero. El anterior gobierno de izquierda prometía municipalizar servicios de limpieza y jardinería sin haber presentado la memoria económico-financiera necesaria. Tuvimos que prorrogar esos servicios un año para poder tener esa documentación y así evidenciar que estaban engañando a los vecinos.
Superar este obstáculo nos ocupó todo 2024 y los primeros días de 2025, enfrentándonos a la oposición política de Unidas Pinto-Podemos, Más Madrid y PSOE, que intentaron sin fundamento obstaculizar el nuevo modelo de limpieza y recogida de basura. Este nuevo sistema cuenta con mejores recursos, más personal, nuevos contenedores y maquinaria, además de ofrecer mejores condiciones a los empleados. También Aserpinto se encargará del servicio de jardinería.
Un aspecto significativo que considerar era la obligación de cumplir con las normativas del Gobierno de España respecto a la tasa de basuras. La directiva europea no requiere a los Estados que impongan tasas a los municipios, pero el Gobierno ha decidido que los ayuntamientos deben cobrar esa tasa, exigiendo que cubran el 100% del coste del servicio de recolección y tratamiento, además sin indicarnos cómo elaborar esto.
A pesar de las dificultades, hemos conseguido aprobar un presupuesto que nos permitirá establecer el marco para reducir impuestos en los próximos dos años por un total de 5 millones de euros. Esto incluye el IBI, el primer aspecto de nuestro programa electoral del Partido Popular. También deseamos seguir apoyando a las familias con el cheque bebé, un plan de ayudas para nacimientos y adopciones que también estimulará la economía local.
Este presupuesto es una vía para iniciar proyectos como las inversiones plurianuales para el mantenimiento de los edificios municipales.
¿Su meta es aprobar un nuevo presupuesto cada año?
Definitivamente, aunque la situación parlamentaria puede ser impredecible y no me atrevería a predecir cómo estaremos en seis meses o un año. De cualquier modo, estos presupuestos de 2025 representan un punto de inflexión para continuar transformando la ciudad. En este segundo semestre se concretarán muchas de nuestras iniciativas para, en mis palabras, hacer de Pinto una ciudad limpia y cuidada de la que podamos estar orgullosos.
Me refiero a las obras del puente de Isaac Albéniz, al desarrollo del bulevar de Juan Pablo II y la remodelación de las calles Asturias y Cataluña, que han minimizado el impacto en el aparcamiento. En el centro, llevamos a cabo una remodelación integral de la calle Nicaragua, con un bulevar central, y finalizamos las obras en las calles Real, Costa Rica y Edmundo Méric. Ahora se hará un trabajo de asfaltado en calles como Campoamor, Darro, Molino y Nación Dominicana, entre otras.
Esto se suma a la construcción de una nueva estación de tren y un centro de salud en La Tenería.
Usted mencionó lo crucial que es el diálogo para el gobierno, ¿por qué no se reunió con todos los grupos para la elaboración del presupuesto?
Hemos negociado con los que mostraron interés en acordar. El PSOE siempre ha votado en contra de todas nuestras propuestas, y Más Madrid parece esperar cualquier oportunidad para atacarnos. Es imposible negociar en esas circunstancias. Su única aportación fueron alegaciones vagas e incluso algunas ilegales.
Sin embargo, hay asuntos trascendentes que sí se han logrado con el apoyo de algunos de esos grupos, como los salarios municipales o la tasa de basuras.
Esto demuestra la capacidad de diálogo de este equipo de gobierno.
Entonces, ¿por qué no implementarla plenamente?
Porque no han querido, como ha quedado claro con su comportamiento y sus votaciones. Vox ha manifestado su deseo de avanzar en los presupuestos, algo que los demás no han intentado en ningún momento de este mandato.
Si, como usted mencionó, el PSOE llegó a un acuerdo con la extrema izquierda en presupuestos anteriores, ¿es Vox considerada extrema derecha?
Si están a la derecha de la derecha, entonces son más derechos.
¿Por lo tanto, para usted no es considerada extrema derecha?
Es la etiqueta que tratan de ponerle a Vox los partidos de extrema izquierda y comunistas, de la que se jactan concejales como Carlos Gutiérrez (UP-P). Afirman que Vox es lo más parecido al infierno, incluso nos colocan a nosotros en la misma categoría. La realidad es que, en lo que respecta a Pinto, los acuerdos alcanzados han sido razonables. Si no lo fueran, no se habrían logrado.
Que te digan que eres facha se ha vuelto común porque han impuesto un pensamiento único, donde cualquier postura diferente a la de su líder se considera facha. Realmente, la mayoría de los españoles apoya las políticas del PP, que ha ganado las elecciones en Pinto, Madrid, España y Europa.
Ha mencionado que algunas de las iniciativas de Vox ya estaban en marcha, como el pin parental. ¿Es así?
Sin entrar en definiciones, el Ayuntamiento de Pinto organiza una serie de actividades para las escuelas a través del Plan Galiana, y cada vez que los estudiantes participan en actividades externas se requiere autorización de los padres.
Esto ya se realiza, al igual que lo relacionado con la Memoria Democrática. En el borrador del presupuesto no estaba prevista esa partida, pero Vox solicitó que se aclarara su exclusión. Además, esa partida solo se había utilizado para hacer modificaciones o cambiar la imagen corporativa de la empresa pública. No olvidemos que el PSOE contrató a un amigo para cambiar el logotipo, agregar la marca de la Agenda 2030 y cobrar 12.000 euros. Critiqué esto desde la oposición y ahora estamos modernizando la imagen de Aserpinto.
En resumen, hemos buscado puntos en común. Esto no solo se trata de aprobar un presupuesto, sino de establecer un modelo para transformar la ciudad y hacer que los ciudadanos de Pinto se sientan orgullosos.
Regresando al pin parental, menciona autorizaciones para salir del centro, pero se trata de confirmar si cada actividad del equipo educativo es adecuada. ¿No considera esto un cuestionamiento a su trabajo?
A diferencia del gobierno socialista, creo que los hijos son de sus padres, y ellos deben ser los que decidan sobre las actividades que se realizan. La verdad es que no veo un gran cambio en la propuesta, y es algo razonable. Esta polémica busca crear ruido por parte de partidos de izquierda que han agotado sus argumentos para atacar tanto a este gobierno como al de la presidenta Isabel Díaz Ayuso.
La oposición también ha señalado que, aunque las partidas del presupuesto aumentan, habrá recortes en programas específicos.
¿Sabe cuántas preguntas formuló el PSOE y Más Madrid en la comisión informativa del presupuesto? Ninguna, el único que preguntó fue Isaac López (UP-P). Esa es su verdadera preocupación. Ahora dicen que se están recortando cosas, pero ¿qué? Cuando no hay argumentos, solo se critican por criticar.
Estamos trabajando incansablemente para mejorar la calidad de vida de los vecinos y tratar de solucionar los problemas que enfrentan, a pesar de las grandes dificultades que conlleva manejar una administración tan grande como Pinto. Esto lo hacemos también frente a las sorpresas que hemos encontrado, como la irregularidad del campamento urbano, los 3 millones en facturas de la luz que se debían o los graves problemas que presentaban el teatro y el lago.
Deja una respuesta