Pinto da inicio al proceso de transferencia de ocho viviendas municipales para médicos recién incorporados a Atención Primaria.

hace 4 semanas

La modificación en el uso de las viviendas deberá ser aprobada en el pleno y contar con la autorización de la Comunidad de Madrid.



El 16 de septiembre, el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid anunció el primer movimiento del Gobierno de Pinto hacia la implementación de la cesión gratuita de viviendas a los nuevos profesionales médicos que se integren en los centros de salud de la localidad. El Ayuntamiento ha comenzado el procedimiento para cambiar la calificación legal de ocho viviendas municipales, que pasarán de ser de dominio público a ser bienes patrimoniales. Este proceso estará disponible para la consulta pública hasta el 16 de octubre, cuando se podrá presentar cualquier recurso.

 

Este es un paso crucial para redefinir el uso de ocho de las 32 viviendas del parque municipal, que están destinadas a personas en riesgo de exclusión social. En su justificación, el Gobierno menciona que enfrenta dificultades en su gestión: “La falta de una estructura organizativa adecuada para su mantenimiento y supervisión complica la gestión eficaz de este número de viviendas debido a la escasez de personal técnico”.

 

El Ejecutivo opina que “no es sostenible ni lógico” mantener la situación tal como está, lo que lleva a esta decisión buscando “una gestión patrimonial más eficiente”. Aunque el expediente no especifica el futuro uso de estas ocho viviendas deshabitadas, menciona que “podrán ser asignadas a otros programas fomentados por medios más eficaces”.

 

Una vez concluido el periodo de alegaciones, esta medida deberá ser ratificada en el pleno municipal. A pesar de que el Partido Popular y Pinto Avanza tienen una mayoría minoritaria y que la izquierda se ha opuesto, el apoyo previsto de Vox facilitará la continuidad del proceso. Posteriormente, el Ayuntamiento de Pinto deberá obtener la aprobación de la Comunidad de Madrid y lanzar una convocatoria para la adjudicación de las viviendas, que se regirá por un contrato de comodato.

 

Sin consenso

 

Todos los partidos coinciden en que Pinto enfrenta un problema en Atención Primaria, pero la izquierda considera que esta no es la solución: “Es una medida completamente escandalosa en un momento donde el problema de la vivienda se vuelve más urgente y que solo busca asumir responsabilidades que no son del Ayuntamiento, sino de la Comunidad de Madrid”, ha declarado Carlos Gutiérrez, portavoz de Unidas Pinto-Podemos. Sin embargo, en el Gobierno local insisten en que el Ayuntamiento de Pinto debe responder ante “una realidad de la que no podemos desvincularnos”.

 

En el pleno de agosto, el alcalde, Salomón Aguado, atribuyó la responsabilidad de la situación al Gobierno de España debido a la escasez de médicos en el país. “No lo afirmo yo, lo dice el Ministerio de Sanidad”, indicó mientras leía los resultados del informe más reciente sobre la necesidad de médicos especialistas en España. Aunque Pinto no posee competencias en sanidad, el PP y PA creen que deben “facilitar la vida a los médicos que vienen a ofrecer sus servicios en Pinto”.

 

Iniciativas como la creación de plazas de aparcamiento alrededor de los centros de salud han sido consideradas insuficientes, lo que llevó a optar por “una medida innovadora en el siglo XXI, aunque ya existía en el XIX con la Casa del Médico o el Edificio de los Maestros”. Hasta ahora, el Gobierno asegura que casi un centenar de médicos -“no solo de España, sino también del extranjero”- ya han mostrado interés en esta propuesta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir