La Sombra Oculta de Pinto

hace 7 horas

El amianto sigue muy presente en Pinto.
El amianto sigue muy presente en Pinto.

Un estudio indica que la eliminación del amianto todavía presente en Pinto podría costar más de dos millones de euros.

En Europa, una silenciosa pandemia cobra la vida de 90.000 personas anualmente. La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica estima que sin acciones correctivas, podríamos alcanzar los 130.000 fallecimientos en España para el 2050. El culpable es el amianto, un material que, lamentablemente, sigue teniendo una presencia notable en Pinto.

UN RETRASO DE DOS DÉCADAS

Desde el 2002, la orden ministerial del 7 de diciembre del 2021 modificó el Real Decreto que regula ciertas sustancias peligrosas. Esta normativa, que buscaba erradicar el amianto, un mineral anteriormente esencial en la construcción de edificaciones, se implementó especialmente en techados.

Su notable resistencia al calor, la corrosión y su flexibilidad, gracias a las fibras largas y duraderas, lo hacían un material aparentemente ideal.

Naves industriales del polígono Las Arenas.

Sin embargo, se demostró que la exposición al amianto resulta peligrosa para la salud, con la Organización Mundial de la Salud afirmando que “todos los tipos de amianto causan cáncer de pulmón, mesotelioma, cáncer de laringe y de ovario, así como asbestosis (fibrosis pulmonar)”.

Desde entonces, se ha ordenado su eliminación gradual. La Ley 7/2022 sobre residuos y suelos contaminados establece como objetivo la retirada del amianto de edificios públicos antes de 2028. Las administraciones tenían que presentar un registro de los edificios con amianto y un plan de eliminación antes del 10 de abril de 2023.

Como ha sucedido con otras iniciativas medioambientales, el cumplimiento de estos plazos ha sido deficiente. En este caso, han sido los gobiernos regionales los responsables de presionar activamente para que se presentaran estos documentos. La Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal de la Comunidad de Madrid tuvo que enviar hasta tres requerimientos al Ayuntamiento de Pinto.

LA BUROCRACIA EN PINTO

El anterior gobierno de PSOE, Unidas Pinto y Podemos no realizó a tiempo la contratación para la elaboración de los documentos. Fue el gobierno del Partido Popular y Pinto Avanza el que, en febrero de 2024, contrató a la empresa Bureau Veritas Inspección y Testing por un monto de 10.756 euros. Durante cuatro meses, esta empresa desarrolló un censo básico basado en un análisis geoestratégico del amianto identificado, permitiendo consultar las referencias catastrales de las ubicaciones afectadas y un cronograma para la eliminación.

El Convento de las Capuchinas de Pinto, con más de 400 m2 de amianto en su estructura.

El informe ha establecido que la eliminación de todo el amianto en Pinto costaría 2.188.014 euros, afectando a 466 edificaciones con cubiertas de este material, abarcando 177.627,09 metros cuadrados, una área equivalente a 25 campos de fútbol. La meta es eliminar cualquier residuo dentro de la próxima década.

Se ha determinado una alta prioridad para la retirada de más de la mitad de las cubiertas, y una prioridad muy alta para el 37% restante. Tanto es así que 107 de estos puntos críticos ya deberían haber sido eliminados según un cronograma que, si se respeta, podría dejar solo un 30% del amianto restante en Pinto en los próximos cinco años.

ESPACIOS PÚBLICOS CON AMIANTO

Aunque son pocos, existen lugares públicos que todavía contienen este material peligroso. Un ejemplo es el convento de Las Capuchinas, que debe eliminar los 448 m2 de amianto antes del 13 de febrero de 2026, estimándose un costo de 6.086 euros.

Otro de los sitios identificados es el CEIP Buenos Aires. Desde el centro educativo indican que la responsabilidad de la gestión recae en el Ayuntamiento de Pinto, que debe reemplazar el techo antes del 28 de marzo del siguiente año. Fuentes municipales aseguran que se cumplirán los plazos fijados para retirar los 76,81m2 de amianto, con un costo estipulado de 2.270 euros.

El informe de Bureau Veritas también apunta a la existencia de amianto en otro centro educativo, el Colegio Santo Domingo de Silos; no obstante, su dirección sostiene que este fue eliminado hace años.

Cubierta del Colegio Buenos Aires, con restos de material según el informe.

UN RETO A FUTURO

Los restantes lugares con amianto son de propiedad privada, en su mayoría ubicados en polígonos industriales, destacando La Estación y Las Arenas, donde se registra un alto porcentaje de cubiertas contaminadas. También se han identificado 69 explotaciones agrícolas con amianto.

Entre los casos más significativos se encuentra una nave en la calle Río Ter que presenta 86.239 m² de amianto, requeridos una inversión aproximada de 8.588 euros. En la calle Albatros, otra instalación industrial tiene 66.749 m² de amianto, con un cálculo de gasto de alrededor de 6.639 euros. En ambos casos, los plazos para la remoción han expirado.

Casas del barrio El Prado.

Adicionalmente, el amianto se localiza en áreas urbanas, en particular, en nueve edificios de oficinas y 218 de uso residencial. Los barrios más afectados son los más antiguos, especialmente La Rábida y La Indiana, mientras que el centro y áreas como El Prado están marcadas como críticamente contaminadas en el informe del Ayuntamiento de Pinto. Las zonas más recientes, como Parque Europa y La Tenería I y II, no presentan cubiertas de amianto.

El Gobierno local se ha comprometido a tomar acciones para abordar esta situación: "Se está considerando llevar a cabo una campaña informativa sobre el tema". El Ayuntamiento notificará a los propietarios de edificios o naves donde se ha detectado amianto, invitándolos a contactar a un gestor especializado para su eliminación. La meta es que Pinto logre eliminar completamente el amianto, aunque sea con 30 años de retraso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir