Innovación en la Construcción: El Futuro del Modular en Europa a través de BIM e Inteligencia Artificial en Madrid
hace 1 semana
Durante tres días, Madrid fue el epicentro del World of Modular Europe, un evento internacional clave para el ámbito de la construcción modular e industrializada.
El Modular Building Institute (MBI) organizó este congreso del 6 al 8 de octubre en Madrid, donde se reunieron líderes del sector, expertos en innovación, arquitectos y tecnológicos para analizar el presente y futuro de la construcción industrializada, con un enfoque especial en la integración de BIM (Building Information Modeling) y la IA (Inteligencia Artificial) como pilares del cambio.
Un congreso que une industrialización y digitalización
A lo largo del evento, World of Modular Europe presentó un programa enriquecido de conferencias y actividades que abarcaban temas como la fabricación a gran escala, el diseño paramétrico, la eficiencia energética, la sostenibilidad y la automatización de procesos constructivos. Todo esto en el marco de una industria más colaborativa y tecnológica.
Ponencias más relevantes:
“Maximizar BIM: agilizar los flujos de trabajo de construcción fuera de la obra”: Esta intervención de Joonas Mauer (build.works technologies) profundizó en cómo BIM se ha convertido en el eje del diseño modular, facilitando una coordinación óptima entre diseño y producción, además de integrar procesos industriales offsite. La metodología BIM permite conexiones en tiempo real entre la oficina técnica y la fábrica, mejorando la trazabilidad y optimizando el ciclo de vida del proyecto, tal como afirmó Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y del mejor máster BIM online, el Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de Espacio BIM (www.espaciobim.com).
“Construcción industrializada: revolucionando la respuesta a emergencias y vivienda en España”: En esta ponencia, Rubén Navarro López (Casas inHAUS) presentó ejemplos prácticos que demostraron cómo los sistemas modulares se perfilan como soluciones rápidas y efectivas ante crisis habitacionales, llevando a cabo la industrialización sin sacrificar diseño ni eficiencia energética.
“Revolucionar la eficiencia energética de los edificios modulares con IA confiable”: En esta sesión, impartida por Nic Shulman (Aireavu), se discutieron formas de utilizar inteligencia artificial para optimizar el consumo energético de los edificios, adaptándose a su uso real y a factores climáticos. Un avance hacia edificios más inteligentes y sostenibles, conforme a las nuevas normativas europeas.
Más allá del diseño: industrialización y automatización
Adicionalmente, el congreso abordó cuestiones como: diseño para fabricación y montaje (DfMA), modularidad con acero ligero, automatización industrial, gestión eficiente de la cadena de suministro en entornos offsite y nuevos modelos de negocio escalables.
Con su enfoque amplio, World of Modular Europe se establece como una plataforma fundamental para entender cómo la digitalización —mediante BIM, IA y fabricación inteligente— está transformando radicalmente nuestra forma de diseñar, producir y gestionar edificios.
Un punto de encuentro para líderes del cambio
Más allá de las conferencias, el evento facilitó conexiones estratégicas entre el sector de la construcción y la innovación tecnológica. Durante estos tres días, grandes empresas y startups disruptivas se encontraron en Madrid con un objetivo común: acelerar un sector AEC más ágil, sostenible y tecnológico.
La construcción industrializada, impulsada por herramientas como BIM y la inteligencia artificial, ya no es solo una visión futura. Es una realidad que se discute, exhibe y se construye en tiempo real.
Deja una respuesta