Fallece un destacado empresario de Pinto: José Mª Mateu deja un legado significativo.
hace 3 días

Famoso por haber establecido la mayor imprenta en España, así como una de las más relevantes en Europa, Mateu Cromo Artes Gráficas S.A. llegó a tener 1.500 empleados entre sus fábricas en Pinto y Valladolid. Además, José María Mateu Gippini se destacó como un notable empresario en los sectores inmobiliario, de transportes y ganadero.
El pasado 20 de octubre, a los 88 años, falleció en Madrid debido a una insuficiencia respiratoria José María Mateu Gippini, un destacado empresario de Pinto. Conocido por fundar la mayor imprenta de España, Mateu Cromo Artes Gráficas S.A., este legado llegó a contar con 1.500 trabajadores en sus dos plantas en Pinto y Valladolid, además de ser un influyente empresario en el ámbito inmobiliario, de transporte y ganadería.
Pionero en las artes gráficas
Como primogénito de una familia de ocho hermanos, tuvo que tomar el control de la empresa familiar de artes gráficas tras la temprana muerte de su padre, llevando esta industria a nuevos niveles de éxito. En 1961, construyó una nueva planta en Pinto y adquirió rotativas y máquinas de impresión de alta tecnología de Alemania, estableciendo a Mateu-Cromo como un referente en el sector tanto en España como en Europa.
En el año 2000, cuando la era digital empezó a desplazar al papel, la familia decidió vender sus acciones al grupo PRISA, con cuyo presidente, Jesús de Polanco, José Mª mantenía una estrecha relación. Doce años después, la empresa tuvo que enfrentar un concurso de acreedores, marcando el fin de su trayectoria. José María consideró la venta a PRISA como "un golpe de suerte" en un contexto empresarial complejo.
Constructor destacado
José María Mateu no solo fue un influyente empresario en las artes gráficas; también creó puestos de trabajo a través de sus empresas en construcción, transporte y ganadería, como Macursa, Transportes García de la Fuente y Dehesa Dos Hermanas.
La sociedad Mateu Constructora de Urbanizaciones, S.A. (Macursa) se ASOCió con la familia Castro Sainero para construir miles de viviendas. Esta relación de amistad y colaboración llevó a que, junto al grupo Egido, se convirtieran en líderes en el sector de la construcción en Pinto y Madrid. Además de las numerosas casas en Pinto, Macursa y Egido desarrollaron en Huelva la urbanización Santa Marta, un complejo de más de 1.000 viviendas de protección oficial.
Ganadero apasionado
Su amor por el campo lo llevó a Huelva, donde en 1978 adquirió una amplia finca en Santa Bárbara de Casa, colindante con Portugal. Tras vender sus acciones de Mateu Cromo en 2000, José María involucró a sus hermanos y enfocó su talento empresarial en la agricultura y ganadería.
Transformó el terreno agrícola de El Andévalo en una explotación productiva: Dehesa Dos Hermanas, reconocida a nivel europeo por su éxito como explotación ganadera, agrícola e industrial.
En la última década, consolidó la Dehesa Dos Hermanas como un modelo de finca, premiada por el bienestar animal y la calidad de sus productos, incluyendo quesos reconocidos internacionalmente que se distribuyen principalmente por El Corte Inglés. Marcas de renombre como Mantequerías Arias, Boffard y Flor de Esgueva adquieren la leche de sus ovejas.
Un legado de servicio
Las palabras de un hermano durante la misa de despedida en el tanatorio de la M-30 describen acertadamente a José María Mateu Gippini:
“Más que un propietario, mi hermano creó una familia. Muchos de tus empleados han querido acompañarte en tu adiós, rindiéndote amor, respeto y agradecimiento. Eso tiene más valor que cualquier logro material. Tu verdadero triunfo fue tu humildad, siempre te preocupaste por las personas, te entregaste sin reservas. No buscabas reconocimiento; simplemente disfrutabas servir y ayudar.”
Descanse en paz.

Deja una respuesta