El veterinario que guió la respuesta de la Complutense ante la pandemia ofrece una charla sobre vacunas en Pinto.

hace 2 meses

José Manuel Bautista, en la charla.
José Manuel Bautista, en la charla.

José Manuel Bautista, experto en malaria, presentó una charla a los estudiantes del Instituto Vicente Aleixandre, donde abordó los diferentes tipos de malaria, su eficacia y los posibles efectos secundarios.

Francisco Anguita (Madrid, 1944), Lluís Montoliu (Barcelona, 1963), y recientemente, José Manuel Bautista (Talavera de la Reina, 1960). Este reconocido especialista en malaria y catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Complutense de Madrid, se unió el 19 de mayo al grupo de investigadores que han visitado el IES Vicente Aleixandre a lo largo del año, en el contexto del ciclo de charlas STEM que el profesorado del instituto ha implementado para acercar la ciencia a los jóvenes de una manera práctica y significativa.

Esta vez, los beneficiarios de la charla fueron los estudiantes de 3º de Educación Secundaria, después de que los alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato asistieran en abril a la conferencia de Anguita sobre la potencial existencia de vida en Marte. Bautista se centró en el tema de las vacunas, explicando las distintas variedades, su eficacia y los posibles efectos adversos, además de ilustrar el progreso que han representado en la lucha contra muchas enfermedades, mencionando la erradicación de la poliomielitis en España.

“El enfoque claro y metódico del ponente facilitó a los alumnos una mejor comprensión de la importancia de la vacunación en la salud pública, alentándolos a reflexionar sobre su rol como ciudadanos informados”, expresó la administración del instituto, agradecida por la “generosidad y cercanía” del investigador, quien no solo compartió conocimientos, sino que también brindó “inspiración y entusiasmo por el aprendizaje”.

Bautista ha participado en proyectos relacionados con enfermedades infecciosas, genética molecular y vacunas, desempeñando un papel crucial en la detección del coronavirus como coordinador de los laboratorios en la Universidad Complutense durante los meses de confinamiento. Desde 2010, lidera el grupo de Investigación de Malaria en el Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir