Celebrando el Día Mundial del Urbanismo: Innovaciones en BIM, IA y Realidad Virtual Transforman Nuestras Ciudades
hace 21 horas
Este 8 de noviembre, más de 30 naciones de cuatro continentes celebran esta efeméride enfocándose en la planificación sostenible.
Desde 1949, cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Urbanismo, una fecha reconocida en más de 30 países en distintos continentes. Este día se dedica a resaltar la importancia de la planificación en el desarrollo y gestión de comunidades urbanas sostenibles. Madrid se sumará a las celebraciones, que este año se centran en el tema ¡Con planificación podemos!, subrayando las oportunidades de mejorar los procesos de urbanismo mediante el uso de tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial (IA), los gemelos digitales, la Realidad Virtual y el BIM (Modelado de Información de Construcción), una metodología innovadora que asegura una planificación y ejecución de proyectos más eficientes, sostenibles y coordinadas.
Declarado por la ONU en 1949, este día fue impulsado por el urbanista argentino Carlos María della Paolera, quien buscaba crear conciencia sobre la necesidad de formar comunidades sostenibles y mitigar el impacto ambiental. En un contexto de urbanización acelerada, resulta esencial reflexionar sobre la planificación urbana, especialmente para enfrentar desafíos actuales como la congestión del tráfico, la escasez de viviendas asequibles y la degradación ambiental. En diversas ciudades del mundo, incluidas Madrid, se llevarán a cabo actividades educativas para hacer hincapié en la importancia de esta práctica, considerada una función pública crucial que afecta aspectos cotidianos como la movilidad, la habitabilidad y la calidad del aire.
Más de la mitad de la población mundial, un 54%, habita en entornos urbanos, y se estima que para 2050 esa cifra alcanzará el 70%. Madrid, en particular, está viendo una rápida expansión de sus desarrollos urbanísticos, con proyectos en curso que suman más de 278,000 viviendas, con cerca de 30 iniciativas promovidas por ayuntamientos, propietarios de terrenos y empresas inmobiliarias. Esta situación refleja la transformación urbana más significativa en la historia reciente de la región. La necesidad de incrementar la oferta de vivienda es clara, así como la importancia de mejorar servicios, infraestructura y resiliencia climática.
Las tecnologías avanzadas como la IA, los gemelos digitales, los mapas SIG, IoT y metodologías colaborativas como BIM desempeñan un papel esencial en estos avances. Según Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y del máster BIM más solicitado, el Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de Espacio BIM -www.espaciobim.com-, estas herramientas centralizan toda la información de un proyecto en un modelo digital colaborativo, transformando la forma en que se trabaja en el sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción, Operaciones) y demostrando su eficacia en la planificación urbana desde una perspectiva sostenible.
Además, la IA está mostrando su capacidad para predecir patrones de crecimiento urbano, identificar áreas de riesgo y optimizar la distribución de servicios e infraestructuras. Por su parte, los gemelos digitales aseguran diseños urbanos más efectivos y una adecuada gestión de aspectos como la movilidad, la contaminación y el acceso a servicios públicos. La Realidad Virtual, al proporcionar una representación visual compartida del desarrollo urbano, mejora la planificación y diseño, lo que se traduce en una disminución de costos y errores durante la ejecución de proyectos.
Todo esto contribuye a elevar la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos.

Deja una respuesta