Campamento Urbano de Pinto: 1.437 Niños Disfrutarán este Año, un Aumento del 40% Respecto al Anterior
hace 2 semanas

Este año se ha atendido el 94.2% de las solicitudes recibidas.
Este lunes, 23 de junio, inició el Campamento Urbano de Verano promovido por el Ayuntamiento de Pinto, un evento muy esperado por las familias locales, aunque no exento de controversias cada año. En esta edición, el Consistorio ha incrementado el presupuesto para esta iniciativa de conciliación familiar y laboral a 400.000 euros, representando un aumento del 21.2% en la inversión municipal.
De esta manera, se han logrado cubrir 1.437 plazas de las 1.535 solicitudes recibidas, lo cual indica que el 94.2% de las familias han sido aprobadas. Esto refleja un aumento del 40% en comparación con las 1.020 plazas ocupadas en 2024, cuando se registraron 1.247 solicitudes. Actualmente, las 88 familias que no lograron una plaza están en lista de espera.
El CEIP Europa fue el centro educativo más demandado: se cubrieron 508 solicitudes y hay 68 niños en lista de espera. A continuación, se encuentran el CEIP Dos de Mayo con 259 solicitudes y 10 jóvenes pendientes, y el CEIP Buenos Aires, donde se han cubierto 255 solicitudes y hay 9 familias aguardando una plaza. En el Pabellón Príncipes de Asturias, solo hay una persona en espera, habiéndose satisfecho 158 solicitudes, y en el CEIP El Prado no hay lista de espera, con las 345 solicitudes atendidas.
Desde el Gobierno municipal afirman que este año “se han simplificado los trámites administrativos, optimizando tanto la inscripción en línea como la asignación de plazas” con el fin de prevenir los inconvenientes de años anteriores. Sin embargo, a pesar del esfuerzo realizado en el presupuesto, hay familias que han expresado su descontento por quedarse fuera del proceso, críticas que también han recibido apoyo de parte de la oposición.
El PSOE ha recordado que el Partido Popular y Pinto Avanza rechazaron una enmienda destinada a aumentar el presupuesto del Campamento Urbano en otros 100.000 euros. “Algunas familias no han conseguido ni una semana completa, otras han recibido notificaciones contradictorias, e incluso hay denegaciones para colegios que no habían solicitado”, señalan. Desde Más Madrid han criticado que el nuevo sistema de selección por orden de inscripción provocó un colapso el primer día, a lo que se suman “falta de claridad en el número de plazas disponibles, ausencia de número de registro en las solicitudes y deficiencias en la atención brindada”.
Deja una respuesta