Aprobada la construcción de una innovadora planta de tratamiento en los vertederos de Pinto y San Martín de la Vega

hace 3 días

La Mancomunidad del Sur ha informado que los municipios donde se ubicarán las instalaciones recibirán “compensaciones económicas y medioambientales” a cambio.




La Comunidad de Madrid ha dado luz verde a la solicitud presentada por la Mancomunidad del Sur para la creación de una nueva planta de tratamiento de residuos domésticos y asimilables, ubicada en los vertederos de Pinto, Getafe y San Martín de la Vega. El Complejo Medioambiental La Marañosa, que constará de seis plantas situadas en suelo protegido, se prevé como la más avanzada del país, posicionando a la Comunidad de Madrid a la vanguardia en la gestión de residuos de España.

El CM1 tendrá una capacidad de procesamiento anual entre 400.000 y 600.000 toneladas de residuos domésticos, con capacidades para separar y tratar las fracciones de resto, orgánico y envases, “eliminando posibles olores, emisiones y riesgos medioambientales”. Este es uno de los grandes desafíos de las instalaciones actuales, donde la mayoría de los residuos no se procesan y acaban en los vertederos.

La macroplanta se ubicará en una parcela de 140.000 metros cuadrados, contigua a las instalaciones existentes, cedida por la Comunidad de Madrid en 2013. Contará con un sistema de trazabilidad y control que incluirá estaciones de transferencia, pesaje, cámaras, RFID (Identificación por Radiofrecuencia) y una plataforma digital, además de infraestructuras para la gestión de lixiviados y biogás.

Rechazo municipal

Asensio Martínez, presidente de la Mancomunidad del Sur, sostiene que “el CM La Marañosa representará un avance significativo en eficiencia, sostenibilidad y seguridad ambiental”, basado en un modelo implementado en más de 600 plantas a través de Europa. Este es un paso más en el proceso iniciado durante el mandato anterior bajo la dirección de la expresidenta y alcaldesa de Getafe, Sara Hernández del PSOE.

Mientras tanto, los representantes del Partido Popular indican que el proyecto fue completamente delineado durante esos años, en tanto que los socialistas tienen una visión diferente. Sergio Neira, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de San Martín de la Vega, menciona que “es cierto que la anterior presidenta tenía una postura ambigua, pero admitió en la asamblea que, una vez colmatado el vaso 4, se buscarían nuevos ubicaciones para el vertedero.”

En cualquier caso, la autorización para las nuevas instalaciones se ha llevado a cabo bajo el artículo 163 de la Ley del Suelo, en respuesta a las alegaciones presentadas en 2023 por los ayuntamientos socialistas de Getafe y San Martín de la Vega, así como de Pinto, gobernados por PP y Pinto Avanza. Esta ley permite avanzar en proyectos considerados “de interés general”, a pesar de que no se ajusten a los parámetros urbanísticos, como ocurrió con la ampliación del vertedero en 2019.

En la última asamblea de julio, la Mancomunidad del Sur decidió solicitar urgentemente a la Comunidad de Madrid la licitación del complejo ambiental. El gobierno de San Martín de la Vega está considerando presentar un recurso por vulneración de derechos fundamentales, argumentando que no se dio el tiempo adecuado a los municipios para revisar el expediente. “Pedimos que se retirara el punto de votación, pero nuestra propuesta fue desestimada.”

Fuentes del Gobierno de Pinto destacan que “siempre hemos manifestado y demostrado nuestra oposición a perpetuar la situación que llevamos sufriendo durante 40 años.” Sus demandas incluyen “no solo la implementación de las tecnologías más avanzadas disponibles para reducir los residuos, sino también la diversificación de las instalaciones en la Mancomunidad y la implementación de compensaciones económicas y medioambientales para Pinto.”

La Mancomunidad del Sur asegura que ya han considerado estas medidas. “Pinto y los demás municipios son muy exigentes y no podremos llegar a todas sus demandas, pero tenemos la intención de desarrollar estas compensaciones entre 2025 y 2026,” afirma Asensio, quien añade que solo “queda formalizar y desarrollar estas propuestas.” Sin embargo, en San Martín de la Vega, la postura es menos optimista, ya que “las ocasiones que hemos planteado este enfoque han sido sistemáticamente rechazadas.”

También se contempla la construcción de un segundo complejo medioambiental en la zona oeste, aunque aún no tiene ubicación definida. Se espera que siga un modelo similar al que se planea instalar en Pinto, aunque no se descartan otras opciones, incluida la incineración. “No descartamos ninguna posibilidad porque la tecnología avanza rápidamente y nuestro objetivo es evitar que continúen existiendo montañas de residuos sin tratar.”

Europa tendrá la última palabra

A pesar de este avance significativo, aún hay pasos importantes por completar antes de que las instalaciones se conviertan en una realidad, como la elaboración del proyecto, la licitación del concurso público y la adjudicación de las obras, entre otros. Asensio Martínez prefiere no establecer plazos, ya que “mi principal preocupación es asegurar que al vertedero ingresen la menor cantidad de residuos, que es también el objetivo de esta instalación industrial.”

Para los opositores al proyecto, queda una última esperanza: el Parlamento Europeo. Diego Ortiz, exalcalde y portavoz del PSOE de Pinto, comparecerá en noviembre para discutir la ampliación del vertedero y solicitar el cierre de las instalaciones. El primer teniente de alcalde de San Martín de la Vega, quien también ha intentado llevar este problema ante Europa, confía en que “la mayoría de la Comisión Europea escuche las demandas razonadas y aborde la situación del vertedero y de los ciudadanos que viven cerca.”

Al ser indagado sobre el tema, el presidente de la Mancomunidad del Sur responde que “la única realidad es que Diego Ortiz, durante su mandato como alcalde de Pinto, aprobó el vaso 4 con su inacción, al igual que lo hicieron Getafe y San Martín de la Vega.” Si bien Asensio Martínez reconoce que “es fundamental ser más transparentes y responsables en el manejo de residuos”, también afirma que si Europa decide abordar el asunto del vertedero “será algo positivo y estamos dispuestos a dar explicaciones.”


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir