Alberto Granados, el talentoso compositor de Pinto, galardonado con el más alto reconocimiento de su trayectoria musical.

hace 12 horas

Alberto recibe el premio por Mejor Música Original.Alberto recibe el premio por Mejor Música Original.

El 12 de mayo, Alberto fue galardonado con el Premio Talía a la Mejor Música Original por su trabajo en ‘Un monstruo viene a verme’. A una semana de este evento, aún no puede creerlo: “No me lo esperaba”.

La obra teatral ‘Un monstruo viene a verme’ ha llevado a Alberto Granados Reguilón (nacido en Pinto en 1993) a recibir el premio más destacado de su carrera. En el Teatro Fernán Gómez de Madrid, el 12 de mayo, recogió el Premio Talia a la Mejor Música Original por su adaptación de la novela de Patrick Ness. “Sólo tiene 33 años y ya ha creado la música para más de 20 obras de teatro. Este premio es un merecido reconocimiento”, subrayó la comentarista Estibaliz Gabilondo mientras él se acercaba al escenario para recibir su estatuilla.

Alberto, visiblemente emocionado, sacó su móvil y leyó un breve discurso que había preparado anticipadamente. Al dedicar el premio “a todos quienes nos apoyan, directa e indirectamente”, mencionó especialmente a David Peralto y José Luis Arellano, quienes lo introdujeron en el mundo del canto y el teatro, así como a su madre. “Como ella dice, viva la madre que me parió”, sentenció antes de salir del escenario.

Una semana tras recibir el galardón, Alberto comentó a ZIGZAG que no lo anticipaba en absoluto. “Estaba compitiendo con producciones como ‘Los pilares de la tierra’, que cuentan con un equipo masivo y un gran presupuesto. Pensé que esta vez sería para Iván Macías y sólo quería disfrutar el momento”, compartió el compositor, feliz por el reconocimiento que ha tenido por parte de la Academia de las Artes Escénicas y el camino que está tomando su carrera.

[Img #41306]

Antonio Banderas, quien tuvo la oportunidad de hablar brevemente con Alberto, se llevó varios premios en la gala de los Talía: “Le mencioné que ‘Un monstruo viene a verme’ se estaba presentando en su teatro esos días, y él fue muy amable al contarme cómo invirtió lo obtenido en Hollywood en su ciudad.” Aparte de recibir el Talía de Honor, el actor vio cómo su producción ‘Gipsy’ obtenía cuatro premios, incluyendo Mejor Actriz y Mejor Actor de Reparto en Teatro Musical, Mejor Espectáculo de Teatro Musical y Mejor Director Musical.

Los inicios

La pasión de Alberto por la música comenzó a los seis años, cuando inició su formación en flauta travesera en la Escuela Municipal de Música de Pinto. En aquellos tiempos, estudiaba en el Colegio Buenos Aires, del que se trasladó al Instituto Pablo Picasso antes de mudarse a Madrid para completar el Bachillerato Artístico en el Instituto Isabel la Católica.

Sus padres exploraron diversas actividades hasta encontrar su verdadera vocación en la música extraescolar. “También formé parte de un coro infantil. En ese momento se implementaba el programa ‘Padre Soler’, que reunía a jóvenes del sur de Madrid para cantar. Las conexiones generadas bajo la dirección de David Peralto dieron origen a la Fundación Teatro La Joven, con la que he colaborado mucho, incluso en ‘Un monstruo viene a verme’”, explica el compositor.

Para avanzar en su carrera, Alberto se trasladó a Róterdam para estudiar Composición y más tarde realizó un máster en Ámsterdam antes de regresar a España a forjar su futuro. “Fui al extranjero en busca de un mayor apoyo a las artes, donde se valoran más y se presentan tendencias innovadoras, además de la experiencia personal de salir de España”, sostiene el pinteño. La decisión de irse a buscar el mejor título marcó un antes y un después en su vida.

Su educación le llevó a comprender la importancia de la orquesta, ya que necesitaba conocer a fondo los diversos instrumentos para poder componer y forjarse una carrera que ha ido construyendo lentamente, abarcando docencia, creación y dirección.

[Img #41305]

Más de veinte obras

Desde que comenzó su formación en la Escuela Municipal de Música de Pinto, Alberto ha tenido un trayecto diverso. Ha trabajado como compositor en más de 20 obras teatrales, en piezas para danza y cine, destacando su participación en la adaptación de ‘Macbeth’ por Alfredo Sanzol. También ha enseñado música electrónica en la Escuela Municipal María Dolores Pradera de Madrid y ha dirigido la Coral Polifónica de Parla, además de dirigir ocasionalmente la Joven Orquesta Bohème.

En su trayectoria ha sido nominado en varias ocasiones a los Premios Max de las Artes Escénicas, siendo el último con ‘Un monstruo viene a verme’, además de haber ganado un premio por su trabajo en el cortometraje ‘So Loud The Sky Can Hear Us’, que fue reconocido como Mejor Banda Sonora en el Lago Film Festival 2022. “Transformé cánticos de fútbol en canciones corales para este cortometraje, que explora cómo el deporte puede unir comunidades desfavorecidas”, explica.

Alberto no solo colabora en espectáculos ajenos, sino que también trabaja en sus proyectos personales, que incluyen la creación de nanas para adultos, la electrocopla, un estilo que mezcla música electrónica y copla, y raves de música clásica que llama ‘Classical Sound System’.

El monstruo

La oportunidad de crear la música original que le ha otorgado el Premio Talía surgió gracias a su amplia experiencia con La Joven. “Decidieron adaptar la obra existente al español y contaron conmigo. No había visto la película ni conocía mucho de la historia, así que la vi una vez con mi abuela, y luego decidí no volver a hacerlo ni escuchar la banda sonora, porque prefería mantenerlo fresco”, comparte Alberto, quien optó por enfocarse en el texto original sin tratar de replicar el estilo de Fernando Velázquez.

Las composiciones fueron desarrollándose durante los ensayos de la obra, lo que distingue al teatro del cine. “En el cine, el montaje se presenta casi finalizado para que hagas la música. En teatro, al tener a los músicos en la sala de ensayos, puedes participar del proceso creativo inmediatamente”, aclara. Aunque la mayoría de las canciones de ‘Un monstruo viene a verme’ fueron grabadas previamente, hay algunas que los actores interpretan en vivo.

La obra, finalista en la categoría de Mejor Espectáculo en la XXVIII edición de los Premios Max de Artes Escénicas, comenzará su gira en Mallorca este viernes. “Con tantas nominaciones y premios, ha tenido un gran éxito”, celebró Alberto, quien ve como una de sus mayores satisfacciones que un actor se acerque y le diga que sus composiciones los ayudan a entrar en el personaje. “No se trata solo de que llegue al público, sino también de que beneficie a quien está interpretando, lo que demuestra el papel fundamental de la música en las artes escénicas y audiovisuales”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir