eSports: ¿Tendencia efímera o el horizonte de los eventos deportivos?

hace 2 meses

Los eSports están en auge y parecen representar la próxima evolución de las competiciones transmitidas.



Desde hace un tiempo, muchos de nuestros lectores ya habrán escuchado sobre los eSports. En este medio, hemos destacado cómo algunos compatriotas han representado a España en estas competiciones. Sin embargo, a pesar de su creciente presencia en los medios, no todos conocen realmente de qué tratan.

Los eSports, de manera sencilla, son competiciones entre jugadores expertos en videojuegos. Los mejores de un juego específico se enfrentan entre sí. Aunque algunos no consideran esto un deporte, quienes hemos sido escépticos hemos tenido que aceptar esta nueva realidad.

¿A qué realidad nos referimos? A que los eSports no solo atraen audiencias impresionantes y en constante aumento, sino que ya superan a muchos deportes "tradicionales". En 2024, se aproximaron a los 611 millones de espectadores globales, lo que obliga a prestar atención a estas competiciones digitales.

Es comprensible que el cambio generacional juegue un papel fundamental en estas cifras. Desde hace décadas, los videojuegos son una forma de entretenimiento clave. Con la digitalización, acceder a estos productos es más fácil que nunca. Un claro ejemplo son los teléfonos móviles, que representan una parte importante de los ingresos del sector. Estos dispositivos, que ya eran una referencia para los juegos de azar en línea, ahora dominan también en las redes sociales y los videojuegos.

Los eSports han entendido que la adaptación es crucial para su crecimiento. Por ello, muchos de los torneos más destacados se centran en videojuegos para móviles (como COD Mobile o Free Fire), y utilizan las redes sociales tanto para promocionar como para transmitir los eventos. Este formato es el preferido por el público joven, lo que explica su éxito.

[Img #41656]

Además, en este contexto de promoción y nuevos formatos, encontramos a los “streamers”. Estos profesionales se encargan de transmitir eventos de eSports, comentando con su estilo particular la evolución de las competiciones. Su trabajo se integra en un espectáculo más amplio, que incluye presentaciones de productos, actuaciones, concursos y más, adaptándose a las tendencias actuales.

¿Se acabaron los deportes tradicionales?

No es necesario alarmarse. Los deportes "clásicos", como el fútbol, baloncesto o boxeo, siguen teniendo un seguimiento considerable, especialmente si se actualizan a las preferencias modernas. Un excelente ejemplo sería la UFC y las MMA, que, mediante promociones en redes sociales y reality shows, han ganado popularidad.

Los eSports continúan su ascenso y podrían sobrepasar estas disciplinas en términos de audiencia. De hecho, instituciones deportivas como el COI han decidido aprovechar la popularidad de los eSports para reavivar el interés en sus eventos. El Comité Olímpico lleva tiempo observando su descenso en audiencia, y una de sus respuestas es la inclusión de eventos de eSports, siendo los primeros Juegos Olímpicos de esta categoría planeados para 2027 en Riad.

Esta estrategia del COI busca alinearse con los intereses de las nuevas generaciones. Con una audiencia en declive, los ingresos también pueden verse afectados, dado que la publicidad es su principal fuente de financiación. Los organizadores de eSports son expertos en atraer patrocinadores.

Este impulso financiero es fundamental para mejorar sus espectáculos y atraer a más espectadores. ¿Es descabellado pensar que el futuro está en estas competiciones virtuales? No lo creo. Sin embargo, la respuesta de los deportes tradicionales jugará un papel importante en este desarrollo. Hasta ahora, parece que los eSports están avanzando más rápido y con mayor éxito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir